TIANGUISTENGO
"PUEBLO CON SABOR"

Medio Físico

Localización

Tianguistengo se localiza a 19° 43’ 40” latitud norte, 98° 37’ 44” longitud oeste, con una altitud de 1,640 mts. sobre el nivel del mar. 

Sus colindancias son: al norte con el municipio de Calnali, al sur con el municipio de Zacualtipan, al oeste con el municipio de Xochicoatlan, al este con el estado de Veracruz.

Medio Físico

Medio Físico

Extensión

El municipio de Tianguistengo cuenta con una superficie de 255.79 km2


Orografía

Tiene lugares abruptos con cerros y cañadas, un suelo escabroso con tres planos inclinados, su localización fisiográfica es dentro de la sierra madre oriental, en la sierra alta hidalguense.

El 95% de su superficie son lomas e inclinados, por lo que su topografía es accidentada y con acantilados.


Hidrografía

Tiene un espinazo central como cordillera serrana, que se divide en tres cordilleras con ríos a los lados.

El río Hueyotlapa que nace en la cresta del gallo, limite con Zacualtipan, en su recorrido también se llama río Chapula, río Tlacolula hasta Chicontepec donde toma el nombre de la Puerta.

Al poniente el río Chinameca o Malila que nace de la unión de dos arroyos, el de Malila y el de Nonoalco, quien también toma el nombre de Manitla y Tenexco hasta unirse con el río Atempa del municipio de Calnali en Apetlaco, tomando el nombre de Papatla.

Existen una gran cantidad de arroyos y escurrideros que mantienen verde el suelo.


Clima

Existen en este municipio dos clases de clima: semicalido-humedo, donde la temperatura media anual es de 18°C y se presenta en las comunidades enclavadas en la parte baja como Tlacolula.

Templado-humedo, donde la temperatura media anual es de 12°c a 18°c y corresponde a las comunidades de la parte más alta del municipio.

Por lo que se considera generalmente como clima templado-humedo con temperatura media de 17.5°C, con una precipitación pluvial media de 1,650mm. originando nublados gran parte del año, en invierno se registran heladas y nevadas siendo su periodo de lluvias de junio a octubre.


Recursos naturales

Características y Uso de Suelo Su suelo es de la etapa mesozoica, de tipo semidesértico, rico en materia orgánica y nutrientes, capa abundante en humos y muy fértil, su principal uso es de agostadero, forestal y agrícola, siendo en su mayoría de pequeños propietarios.

La proporción de uso de suelo es la siguiente: Ejidal, pequeña propiedad y superficie comunal.

Principales Ecosistemas

Flora 

Hay maderas sin explotación que se utilizan de manera doméstica. Existen arboles de cedro rojo y blanco, bálsamo, palo escrito, álamos, xuchiate, encino, cuatlapal, etc.

Plantas de ornato como: tulipanes, bugambilias, rosas, alcatraces, lirios, gladiolas, margaritas, hortensias, azucenas, flor de mayo, crisantemos, clavel, zempoaxuchitl, orquídeas, campanillas, narcisos, mano de león, violetas, bola de hilo, bola de fuego, etc.

Frutales: naranja, plátano, mango, plátano macho, plátano manzano, higo, guayaba, caña de pilón, chayote, pahua, aguacate, chote, lima, limón, lima chicona, manzana, piña, y  mandarina.

Plantas medicinales: yerbabuena, perejil, epazote, manzanilla, ruda, zeponite, hierba de Felipe, cascara de nogal, cascara de encino rojo.


Fauna

Fauna de corral: caballos, burros, gallinas, guajolotes, patos, puercos.

Fauna silvestre: zopilote, águila pescadora, gavilán, palomas, chachalacas, cocoleras, morada, arrollera, perdiz, codorniz, chinoyote, águila vaquera, papan-real, papan-negro, jilguero, calandria, zensontle, gorriones, loros, tecolotes, lechuzas, querreque, etc.

Insectos: mariposa reina, amarilla, blanca, caballito del diablo, y gran cantidad de grillos y chapulines.

Fauna acuífera: acamaya, burrito, zapo, rana y ajolote.

Animales del campo: mapaches, tejones, tuza real, tuza terrera, marta, zamacal, cuachacal, jabalí, conejo, zorra, cuapiote, perro de agua, ardilla parda, ardilla voladora, tlacuache, armadillo, tepechinche, león, gato montes, tigrillo, onza pollera, zacamixtle, lince, etc.

Reptiles: mahuaquite, cuatro narices, mahuaquite pardo, tepelcoatl, apachicoatl, venadillo, metlapil, coralillo, mecatillo, chirrionera, cascabel, lanza, ratonera, serpiente de agua.

Medio Físico